Este Diseños por el mundo ha sido de los que lees y sin dedicarle un segundo al pensamiento tienes clarísimo de qué quieres escribir. Y es que si uno de tus edificios favoritos está en el destino propuesto, no hay dudas que valgan, así que os doy la bienvenida a uno de los grandes edificios de la historia de la arquitectura: la Ópera de Sidney.
Hay muchos aspectos que resaltaría de este edificio, porque es atractivo estéticamente, desde fuera y desde dentro, porque supone la primera gran construcción después de la gran debacle de la 2ª Guerra Mundial, porque se convocó un concurso público y no se adjudicó a dedo, y además lo ganó un jovencísimo arquitecto (con el miedo que esto les da a los políticos….)
Todas estas cosas me fascinaban, pero fue en una clase de construcción donde empezaron a revelarnos cómo había sido su proceso constructivo cuando terminó de robarme el corazón.
Como os decía, el concurso lo ganó Jørn Utzon y no presentando un proyecto convencional, sino con un montón de blocks con dibujos que cautivaron al jurado. Desde el primer momento el gran reto fue llevar a la realidad esos dibujos y esto para mí es la parte más bonita de la arquitectura, ese salto de la imaginación y de la facilidad del dibujo a la gravedad, las tensiones, los pesos y la materialidad.
Había que llevar esas cáscaras tan ligeras a un sistema constructivo que permitiera utilizar piezas prefabricadas. Tras grandes quebraderos de cabeza del estudio de ingeniería estructural más prestigioso e importante: Arup donde se plantearon cientos de opciones geométricas, fue el propio Utzon el que encontró la solución. Todas las piezas tenían que ser parte de una misma esfera, así se podrían prefabricar piezas y que estas fueran válidas para todas las cáscaras. Y voilá con una maqueta de madera el complejo problema estaba solucionado.
Y cuando lo más sencillo soluciona los grandes problemas os aseguro que la satisfacción es absoluta.
Si queréis conocer los demás diseños de la iniciativa podéis hacerlo aquí.
*cris
Se nota que te encanta!! Cuentas un montón de cosas de las que yo no tenía ni idea, me ha gustado mucho tu post, ¡enhorabuena!
Me gustaLe gusta a 1 persona
ay!!! gracias!!! me alegro de haber sabido transmitir lo que significa este edificio 😉
feliz martes!!
Me gustaMe gusta
Que pasada!!no tenia ni idea y eso que pertenezco al “clan” de la construcción, jejejejeje.
Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
es toda una cajita de sorpresas el proyecto….me alegro de que te haya gustado!!!
un beso y buen día!
Me gustaMe gusta
Muy, pero que muy interesante. Feliz dia!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Madre mía! cuantas cosas he aprendido en este post! a mí este edificio también me fascina 😉
besazo y gracias por participar…
ahhhh como habéis sido los primeros en insertar el link, ¿os animáis a elegir el próximo destino? Me enviáis antes del día 1 un e.mail con el nombre 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay!!!! Saray acabamos de leer tu comentario….no sé porqué no nos había saltado…. 😦 😦
Nos hubiera encantado elegir el próximo destino…pero Rusia es estupendísimo!!!! nos parece super buena opción!! 😉
Me gustaMe gusta
Es un edificio fascinate. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
me alegro de que te haya gustado!
*cris
Me gustaMe gusta
Es un edificio precioso 🙂 Muchas gracias por toda esta información tan interesante!
Besitos ^^,
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias a ti por el coment y por tus buenas palabras!!!:D
*cris
Me gustaMe gusta
Me ha encantado tu post. Me encanta leer la historia de las cosas. Muchas gracias!!! Bss.
Me gustaMe gusta